Buscar este blog

viernes, 23 de septiembre de 2022

Portada

                                                   

 

                                                Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Psicología a distancia


MÓDULO 516. PSICOLOGÍA TEÓRICA 1. HISTÓRIA Y ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA


Docente: Guadalupe Moreno Arriaga.

Cedeño Angeles Sheril Monica

Reyes Martínez Janneth Gabriela

Jiménez Yepez Diana

Grupo: 9512


Introducción

 

La Psicología se ha enfocado en el estudio del comportamiento humano, con la finalidad de explicar, evaluar, diagnosticar e intervenir  y para dar cuenta, de ¿Cuáles son los aspectos que intervienen en el desarrollo de la conducta?.

Por ello se han desarrollado vertientes de  investigación que han desarrollado desde cierta perspectiva su estudio, las cuales establecen metodología, teoría, instrumentos y técnicas que permiten una intervención que se adecúe al objeto de estudio y las variables que corresponden  al modelo que se desarrolla.

Uno de estos modelos dentro de la Psicología es el MODELO CONDUCTUAL, el cual se basa principalmente en el análisis (observable y medible) de la conducta partiendo de los procesos psicológicos superiores, donde su método es el científico aplicado a la acción aplicado mecánicamente a procesos que le dan lugar y mantenimiento. Se centran en el estudio condicionamiento clásico u operante de las conductas. El condicionamiento entendido como un proceso de aprendizaje provocado por estímulo (Pozo, Barba y Otánez, 2020) en el ambiente o psíquico que provoca una reacción conductual.

El objetivo de este blog, es exponer los elementos que giran entorno al Modelo conductual

  • Fundamentos teóricos
  • Principales representantes
  • Técnicas
  • Instrumentos
  • Instituciones de formación profesional en el modelo.





Fundamentación teórica

 A lo largo del tiempo se ha buscado dar explicación a los fenómenos que acontecen al ser humano. El intentar comprender el porqué de ciertos comportamientos, que resultaban extraños o incluso ofensivos; así mismo la imposibilidad de ajustar a esas personas a las reglas de comportamiento acordes a su época.

Los primeros intentos por tratar de dar explicación a esos comportamientos extraños, fue a través de la magia, las creencias religiosas y/o culturales, llegando a creer que las personas que manifestaban dichos comportamientos estaban poseídos o endemoniados. Posteriormente, con el desarrollo de las ciencias, se da la concepción de locura, sin embargo, el trato a las personas con locura era deshumanizado. Al darse el desarrollo de la medicina, en el siglo XIX, cambia la percepción y se les comienza a dar un trato digno a las personas recluidas en hospitales metales, dándoles también libertad; en este momento los comportamientos anormales se relacionaron con condiciones biológicas, y posteriormente se les llamó enfermedades mentales. A finales del siglo XIX y todo el siglo XX nacen la intervenciones clínicas, fundamentadas en tres principales teorías psicológicas: psicoanalítica, conductual y cognoscitiva  (Vargas, 2006).

El desarrollo del conductismo se da gracias a las propuestas de Pavlov, Watson y Skinner en 1950 (Vargas, 2006), estas se encuentran basadas en el aprendizaje y la conducta observable y sus intervenciones estaban apoyadas en el condicionamiento clásico E->R; el condicionamiento operante R->E; la triple relación de contingencia E->R->C y el modelo comportamental de aprendizaje E->O->R->K->C. Donde E= estimulo, O=organismo, R= respuesta, K= contingencia y C= consecuencia.

Pavlov, un fisiólogo ruso, descubre por medio del experimento de un perro al que hacia salivar al sonar una campana (previa administración de alimento), un proceso básico de aprendizaje, mediante el cual el organismo reacciona de forma predictiva y en consecuencia a los estímulos ambientales. A este proceso le llamó condicionamiento clásico. Posteriormente Watson, inspirado por Pavlov, aplicó el condicionamiento clásico para remitir la fobia de un niño, fundando las bases del conductismo, sin embargo, actualmente la aportación de Watson a la psicología es el uso del método científico y como estudiarlo en referencia al comportamiento. Después, en el año 1930, Skinner da a conocer el condicionamiento operante o instrumental, en este tipo de condicionamiento los comportamientos pueden adquirirse, mantenerse e incluso extinguirse, de acuerdo a la consecuencia que conlleven (Minici et al., 2001).


Diana Jiménez Yepez

PRINCIPALES REPRESENTANTES

                                                     WATSON, JOHN BROADUS (1878-1958)



 Es considerado el creador del conductismo, fue enemigo de las ideas imprecisas e investigaciones
descuidadas. Consideraba que las teorías de Freud eran muy vagas. Según él, para salir de la filosofía especulativa y psicología subjetiva debía seguirse el camino del conductismo, escuela de psicología para la cual el concepto de conciencia no era útil ni necesario en la descripción, explicación, predicción y control de la conducta.
Propuso para la psicología un ambicioso programa de investigación, que hacía hincapié en la recolección de datos mediante experimentos bien diseñados. La finalidad de la ciencia era poder predecir la
respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado. A esto se lo llama la “psicología del estímulo-respuesta” (Psicología E-R). El prestigio de que gozó Watson dio un notorio impulso al estudio del aprendizaje, convirtiéndolo en una de las esferas principales de la psicología contemporánea. 

                                                       IVAN PETROVICH PAVLOV. (1849-1936)


                                                          




Trabajó en diversas investigaciones, entre las que resultaron célebres las que se referían al aparato digestivo y a los reflejos condicionados. Le causó impresión la obra de Sechenov sobre los reflejos cerebrales, y empezó sus trabajos acerca de la inervación cardiaca y sobre la autorregulación de la presión sanguínea.
                                                            
BURRHUS FREDERIC SKINNER.

                                                         


Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner
creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, mediante técnicas de refuerzo, necesariamente sobre animales. Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas. Creía en los patrones estímulo-respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas. Skinner fue el que experimento con ratas y palomas con la intención de conocer el aprendizaje. 

                                                                  EDWARD CHACE TOLMAN

                                                     


Describió un conjunto de variables que afectan la conducta, algunas observables y otras deducibles por el psicólogo a partir de los datos observables (variables intervinientes). Su principal obra es Conducta intencional en los animales y en el hombre (1932).    

                                                               CLARK LEONARD HULL .

                                                             


                                                            

Fue defensor de la corriente neoconductista, aplicó el método hipotético-deductivo en el estudio de los
fenómenos de aprendizaje. Escribió numerosos trabajos sobre este tema, entre los que destacan Examen de aptitud (1928), Principios de la conducta (1943) y Un sistema de conducta (1952).                                        



Técnicas e instrumentos

El reforzamiento es un proceso a través del cual podemos aumentar la probabilidad de que una conducta vuelva a repetirse en el futuro.

Un reforzador es cualquier cosa que consiga dicho fin, pero lo que hace que algo sea o actúe como reforzador no es su forma o topografía, sino su función, es decir, si en el momento en el que se presenta consigue influir en la conducta que acaba de suceder. 

El reforzamiento positivo se asocia la realización de una conducta con la obtención de una consecuencia agradable. La consecuencia no necesariamente tiene que ser algo tangible; una sonrisa, un aplauso, un mensaje positivo o la aparición de una emoción agradable pueden funcionar muy bien como refuerzos positivos en muchos contextos.

El refuerzo negativo se produce cuando un cierto estímulo (por lo general un estímulo aversivo) se retira después de un determinado comportamiento. La probabilidad de que el comportamiento particular se vuelva a producir en el futuro se incrementa debido a la eliminación o para evitar la consecuencia negativa.

El castigo es un tipo de técnica de modificación de conducta basada en el conductismo, concretamente en el condicionamiento operante, el cual se basa en que la realización de una conducta y su frecuencia está influenciada por las consecuencias que tenga dicha conducta.

La extinción consiste en suprimir el reforzamiento de una conducta reforzada previamente. Si bien siempre hay que ser constante y perseverar en el objetivo, con esta técnica esta afirmación tiene mucho más sentido.

El modelamiento de la conducta consiste en facilitar la observación de la conducta deseada, a la persona que aprenderá la conducta en cuestión. El modelamiento, nos deja en claro que muchas cosas las aprendemos observando a quien las hace primero, y después intentamos hacerlas nosotros, es decir, imitando a un modelo.

El encadenamiento es una técnica conductual que es parte del paradigma de aprendizaje operante. Se utiliza para desarrollar nuevas cadenas de conducta (es decir, secuencias complejas compuestas por una serie preestablecida de respuestas simples) a partir de otras conductas que ya están en el repertorio del sujeto.

La saciación (técnica contraria a la privación) consiste en la presentación masiva de un reforzador para debilitar su valor reforzante: su administración excesiva en un breve espacio de tiempo termina por resultar aversiva a la persona, de modo que al final evita ciertos comportamientos.

La sobrecorrección es una técnica de modificación del comportamiento derivada del conductismo. Según esta corriente psicológica, toda conducta se mantiene, se incrementa o desaparece en función de las consecuencias que la siguen.

La economía de fichas es una de las técnicas de modificación de la conducta, las cuales pretenden producir un cambio en el comportamiento del sujeto a tratar o bien implementar o desvanecer conductas concretas.

Un contrato conductual o de contingencia es una técnica de modificación de la conducta basada en la teoría del condicionamiento operante, creada por el psicólogo Burrhus Frederic Skinner. Esta técnica, consiste en hacer un documento escrito en el que las distintas partes implicadas llegan a un acuerdo.

El modelado es una técnica terapéutica en la cual el individuo aprende comportamientos nuevos observando e imitando el comportamiento de otras personas, denominados "modelos". El modelado es muy útil en aquellos casos en los que la conducta que el individuo requiere aprender no se encuentra en su repertorio de habilidades.

                                      


  

Instrumentos

 Los instrumentos que se utilizan para la evaluación y el tratamiento en la terapia o modelo conductual son los siguientes ( Vargas e Ibáñez, 1998):

Entrevista Conductual: Es una guía de entrevista que cubre un análisis general y completo , por medio del cual se puede tomar una decisión terapéutica, e incluyen tanto aspectos ambientales como del individuo, por ejemplo: déficit de conducta, excesos de conducta, problemas en el control de estímulos ambientales, control inapropiado de estímulos autogenerados, arreglo inapropiado de contingencias.

Confiabilidad en la Entrevista: Se deben realizar preguntas claras y precisas, evitando ambigüedades. Si en algún momento el psicólogo se siente confundido, debe hablarlo con el paciente para aclarar el punto, o en su caso pedirle que defina operacionalmente su conducta. Una forma de confiabilizar la entrevista es consultar con familiares y amigos del paciente, o en su caso, volver a realizar las preguntas al paciente posteriormente; así como la observación en los cambios de voz, y la expresión facial del mismo.

Métodos Directos: Consisten en la observación directa de la conducta del individuo, en su ambiente natural o en una situación simulada; anotando con papel y lápiz la frecuencia de que ocurra o no la conducta. En este tipo de métodos se debe tener cuidado con la confiabilidad y la validez; es decir que realmente se mida lo que se desea medir.

Medidas de Automonitoreo: Consiste en el registro de la conducta, realizado por el mismo paciente, a través de un instrumento evaluativo. Con estas medidas el cliente se hace consciente de su propia conducta, la frecuencia con que la lleva a cabo, logrando una retroalimentación inmediata que puede inhibir o desinhibir la conducta.

Mediciones Análogas: Estas mediciones son realizadas en un ambiente controlado, pueden servir en caso de fobias, utilizando el juego de roles. Así como la utilización de cuestionarios preestablecidos como el de McFall y Marston. Las mediciones análogas se pueden utilizar de forma improvisada o estructurada dependiendo el problema y si ya ha sido identificado o no.

Métodos Indirectos: Se utilizan cuando la observación directa no es posible, y regularmente el paciente es el encargado de realizar el registro.

Cuestionarios e Inventarios: Los cuestionarios son formatos generales, que puede llegar a abordar cuestiones especificas, lo que busca es conocer a grandes rasgos el o los problemas  del paciente. Un inventario se aplica cuando ya se tiene el problema definido y se desea explorar con mayor detalle, ya que el inventario es más especifico. Estos son llenados por el paciente.


Diana Jiménez Yepez

Instituciones de formación profesional sobre el modelo Conductual

 

En México la formación del Psicólogo ha ido desarrollándose desde 1893, integrada en esos primeros acercamientos formativos en la  Escuela Nacional Preparatoria.

A través de la historia y vista desde diversas áreas de enseña psicológica, una de las instituciones que se ha ido fortaleciendo y permitido que esta carrera siga en la formación profesional de forma general en la materia ha sido la UNAM, en 1937, incorporando la carrera de Psicología y fue en 1970 donde comenzó a predominar dentro del plan de estudios la formación bajo el modelo Conductual, aunque también había posturas que integraban posturas no solo la conducta sino también procesos cognoscitivos, sin embargo, la postura Conductual prevaleció.




Dentro de la formación en este modelo a los psicólogo en formación se les inculcan elementos como:

  1.  habilidades de escucha y discriminación de respuesta
  2.  habilidades de fluidez 
  3. repertorio y competencia verba
  4. habilidades de ejecución motora
  5. habilidades de imaginación-creatividad
  6. habilidades de conexión-empatía
  7. habilidades terapéuticas (enfocadas a la formación, conocimiento ye investigación de herramientas terapéuticas (control de contingencias, entrenamiento en habilidad social, meditación, atención plena, etc.).


Existen algunas instituciones donde hay diplomados  bajo este modelo y sus técnicas.

De entre el múltiple repertorio de materias que se abordan en este modelo y sus distintas olas, podemos detectar que todas tienen un formación teórica enfocada en:

  • Modificación de la conductual
  • Teorías de los trastornos
  • Intervención
  • Habilidades clínicas

Actualmente la formación en Psicología bajo modelo conductual está conformada por varias vertientes 


Conductismo de primera generación:

Enfocados principalmente en las propuestas de la primera ola de Terapias de Conducta se utilizaban y se siguen utilizando para el tratamiento de fobias, crear o restablecer patrones conductuales y/o realizar entrenamientos en personas con capacidades reducidas.

La formación va enfocada si bien en establecer Metodología, teoría y procesos terapéuticos, específicamente en este enfoque terapias de conducta como

  • Terapia de exposición
  • Economía de fichas
  • Desensibilización sistemática
  • Modelamiento 
  • reforzamiento
  • Castigo

Conductismo de segunda generación: el cual es de los mas predominantes actualmente

Incorporando muchas de las técnicas conductuales a su repertorio, si bien dotándolas de una nueva perspectiva y añadiendo componentes cognitivos. De esta combinación surgieron las terapias de tipo cognitivo-conductual.

La formación va enfocada si bien en establecer Metodología, teoría y procesos terapéuticos, específicamente en este enfoque terapias de conducta como:

  •  la Terapia Cognitiva para la depresión
  •  la terapia de Autoinstrucciones
  • la Terapia Racional Emotiva.


Conductismo de tercera generación:

Bajo la perspectiva de la necesidad de establecer una aproximación más contextualizada y holística de la persona, teniendo en cuenta no solo los síntomas y problemas del sujeto sino la mejora de la situación vital y la vinculación con el medio, así como la generación de un cambio real y permanente en el individuo que permita la superación definitiva del malestar

La formación va enfocada si bien en establecer Metodología, teoría y procesos terapéuticos, específicamente en este enfoque terapias de conducta como:

  • Terapia de Aceptación y Compromiso
  •  Psicoterapia Analítico Funcional 
  •  Terapia Conductual Dialéctica


Existe un sin fin de instituciones educativas que se enfocan en cualquiera de las generaciones del Conductismo, sin embargo la que más abunda es la de Segunda generación bajo "Cognitivo-conductual". Sin embargo, siempre hay que tener presente que hay que detectar que la institución esté avalada, que sea formación seria y supervisada, para crear una formación adecuada y profesional.

La formación se da por medio de tutores con especialidad, catedráticos y psicólogos con doctorado y  con práctica clínica.

En mención de algunas instituciones:

  • Institución Terapias Contextuales.com 

           Especialidad en Psicoterapia Conductual Contextual 

           Cursos Online de un total de 530 horas de formación, entre curso, tutoría y trabajo.

  • Centro de Psicoterapia Cognitiva
           Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual en Línea

            Por medio de 6 cuatrimestres 

  • Anáhuac
            Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual para los Trastornos por ansiedad

            En línea , 100 horas 


CONCLUSIÓN Janneth Reyes

Este enfoque está centrado, en primer lugar, en el estudio de la conducta externa o manifiesta y en las relaciones funcionales de ésta con los estímulos del medio (tanto antecedente como consecuente de la misma). La Conducta, tanto normal como anormal, es principalmente una consecuencia del aprendizaje en las condiciones sociales del medio.

La mayoría de los psicólogos de la época creían estar estudiando procesos mentales en un mundo mental de conciencia y, naturalmente, no estaban inclinados a estar de acuerdo con Watson. Los primeros conductistas perdieron mucho tiempo y confundieron un punto de importancia central cuando atacaron el estudio introspectivo de la vida mental. El mismo Watson había hecho importantes observaciones del comportamiento instintivo, y realmente fue uno de los primeros otólogos en el sentido moderno de la palabra; pero se impresionó enormemente con la nueva evidencia de lo que podía aprender a hacer un organismo, e hizo algunas declaraciones bastante radicales esa cerca del potencial del ser humano recién nacido. 

Dado que la conducta aprendida de este modo no necesita de la conciencia ni parece consecuencia de actos voluntarios y deliberados, se suele indicar que el condicionamiento describe las conductas automáticas o mecánicas de los organismos -incluido el hombre.

 

Una de las notas distintivas del conductismo es su afán por explicar toda la conducta humana en términos de condicionamiento, cayendo en explicaciones reduccionistas y mecanicistas que la historia de la psicología ha mostrado no siempre adecuadas.

                                         


jueves, 22 de septiembre de 2022

Conclusión Diana Jiménez

 El conductismo llegó a dar la pauta para que la psicología se viera como una ciencia, y surge con la necesidad de dar un giro a lo que el psicoanálisis estaba trabajando, ya que este contaba con poca confiabilidad y tenia una visión distinta de lo que eran las entidades mentales.

Lo que provee de confiabilidad al conductismo, es que este se dedica al estudio de la conducta observable y del aprendizaje. No debemos perder de vista, que actualmente el conductismo utiliza técnicas para la evaluación y tratamiento, que no son puras, sino más bien se conjuntan con técnicas cognitivas.

Conclusiones Sheril Cedeño

 

Si bien el Conductismo surge como respuesta a modelos que no tenían sustento necesario para considerar a la Psicología como ciencia,  surge para contemplar la conducta observable y medible dentro de un ámbito experimental.

La conducta expresa como una forma de respuesta aprendida ( por repeticiones de mismos elementos y condiciones) donde hay elementos que la sustentan llamados reforzadores.

Poco a poco se va desarrollando este modelo, sin embargo, ante las mismas acciones estáticas de concepción de la conducta, surgen nuevas visiones que buscan contemplar nuevos elementos como los pensamientos y el ambiente; los cuales también ejercen un alto impacto en la conducta. Además de llevarlo a la práctica con humanos y también para su estudio en ambientes fuera del laboratorio.

De esta forma surge el conductismo de primer ola, segunda y tercera. Actualmente es muy recurrente la de segunda generación en donde surge el paradigma Cognitivo-conductual.


Bibliografía

 


Anáhuac México. (2020). Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual para los Trastornos por ansiedad. Educación continua.  Recuperado de https://www.anahuac.mx/mexico/educacioncontinua/psicologia/diplomado-en-terapia-cognitivo-conductual-para-los-trastornos-por-ansiedad


 Barraca, J. (2009). Habilidades Clínicas en la Terapia Conductual Tercera Generación. Clínica y Salud, 20(2), 109-117. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742009000200001&lng=es&tlng=es


Centro de Psicoterapia cognitiva. (2022). Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual en Línea. Recuperado de https://terapia-cognitiva.mx/oferta-academica/maestria-en-psicoterapia-cognitivo-conductual-en-linea/

 

Minici, A., Rivadeneira, C., y Dahab, J. (2001. ¿Qué es la terapia Cognitivo- Conductual?. Revista de Terapia Cognitivo Conductual. Recuperado de https://cetecic.com.ar/revista/pdf/que-es-la-terapia-cognitivo-conductual.pdf

 

Posso, R., Barba, L., y Otáñez, N. (2020). El conductismo en la formación de los estudiantes universitarios. Revista Educare, 24 (1). Recuperado dehttps://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1229/1276


Terapias contextuales (2022). Programa de especialización. Recuperado de https://www.terapiascontextuales.com/programa-de-especializacion-en-psicoterapia/ 

 

Vargas, J. (2006). Psicología Clínica: consideraciones generales. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 9(2), pp. 49-66. Recuperado de https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol9num2/vol9n2art3.pdf

 

Vargas, J., y Ibáñez, E. (1998). La evaluación conductual. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 1(2). Recuperado de https://www.iztacala.unam.mx


Zanatta, E., Camarena, T. (2012). La Formación profesional del Psicólogo en México: Trayecto de la construcción de su identidad disciplinar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17 (1),  pp. 151-170. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/292/29223246010.pdf





 

Introducción

Portada

                                                                                                                               Universidad N...